
La programación, considerada tanto una ciencia como un arte, se encuentra en una era de transformación radical impulsada por la Inteligencia Artificial. Los mismos programadores que hicieron posible la IA están viviendo un cambio profundo en su profesión, a menudo sin darse cuenta de cuánto han contribuido a esta revolución.
No se trata de conductores reemplazados por automóviles autónomos, traductores desplazados por la IA, ni diseñadores enfrentando la competencia de herramientas creativas impulsadas por algoritmos. Hablamos de un escenario en el que cualquier persona, sin experiencia en programación, puede proporcionar especificaciones para que la IA cree un programa desde cero.
Una nueva capa en la comunicación hombre-máquina
En los inicios, programar requería escribir en lenguaje de máquina. Más tarde, los compiladores y los intérpretes simplificaron el proceso permitiendo usar lenguajes más accesibles. Ahora, la IA ha añadido una capa revolucionaria: ¡el lenguaje natural! Con solo describir lo que necesitas, la IA convierte tus instrucciones en código funcional que, a su vez, se compila o interpreta.
Este avance es un cambio radical. Programar se está volviendo más sencillo, y estudios recientes indican que la IA ya es mejor que el 70% de los programadores. Aunque estas herramientas frecuentemente cumplen nuestras expectativas, también pueden fallar. En estos casos, es posible interactuar con la IA, proporcionarle resultados y pantallas para que refine el código hasta alcanzar el objetivo. Este enfoque es mucho más rápido que escribir programas desde cero.
Mi experiencia con Vibe Coding
Mi experiencia ha sido con las versiones gratuitas de Copilot y de Gemini. En una ocasión un programa que no logré que funcionara en Gemini en más de 10 intentos se lo pasé a Copilot y en dos intentos lo logró. Como Gemini es ya un amigo (no lo podía dejar sin saber qué había pasado), regresé y este fue mi diálogo:

¿Puede hacerlo cualquiera? No del todo (por ahora). Aunque la IA simplifica el proceso, todavía es necesario conocer principios básicos de programación y, sobre todo, desarrollar lo que mi amigo Esteban Reyes llama “Pensamiento computacional”: la habilidad de comprender la lógica detrás de los programas.
El nacimiento del Vibe Coding
Esta nueva forma de programar, conocida como “Vibe Coding” (o “Programación por ondas”), fue acuñada por Andrej Karpathy, cofundador de OpenAI, y rápidamente se popularizó. Más que un término, representa una revolución que está redefiniendo la forma en que interactuamos con la tecnología.
La Inteligencia Artificial sigue transformando nuestro día a día, nuestras profesiones y nuestra sociedad. Nos guste o no, debemos adaptarnos rápidamente a este mundo en constante cambio. Vibe Coding es solo el comienzo de una era fascinante que está aquí para quedarse.